2º ESO/ EL INDOMABLE WILL HUNTING.
EL INDOMABLE WILL HUNTING
Una buena película para hablar con los adolescentes sobre el miedo a tomar decisiones.
https://es.aleteia.org

Entre las frases más extrañas de la historia de la humanidad se encuentra esta: “conócete a ti mismo”. Mezcla de evidencia, misterio e ingenuidad, es algo que parece tan obvio que nadie le presta suficiente atención: ¿¡cómo no voy a conocer quién soy!? Fue Sócrates quien introdujo la frase en nuestro patrimonio intelectual y aún hoy se utiliza en casi todas las terapias psicológicas, consejos psuedointelectuales y sentencias que colgamos en el Facebook.
“El indomable Will Hunting”, en inglés original “Good Will Hunting”, y a partir de ahora “Will Hunting”, tiene como melodía principal ese tema. Porque la película va precisamente de eso, de saber y de qué significa realmente ser inteligente. No por nada, nuestro protagonista (Will) es un genio de las matemáticas y que en palabras de Sean, su psicólogo, “nadie puede negar eso”(...)
El saber del que habla la película es el más importante: saber quién soy para saber qué quiero de verdad y quién quiero ser. Porque decidir es aparentemente fácil, pero decidir saber no.(...)
Todo saber o conocimiento es importante, pero hay uno que tiene un contorno especial y distinto a los demás: saber querer, saber vivir, saber elegir. En ese “saber elegir”, el futuro o el resultado de una operación matemática ayuda poco. Will es capaz de anticipar con su sabiduría teórica, su genialidad intelectual, cosas que para nosotros nos resultan imposibles, pero no sabe elegir. Sus conocimientos no sirven a ese propósito. Will puede relatar una retahíla de anécdotas con una oratoria rallando lo genial para anticipar una supuesta decisión. La escena de por qué no quiere trabajar con la Agencia de Seguridad Nacional es fantástica. Pero tras toda esa delirante y cómica narración llega la pregunta de Sean:
Sean: ¿Te sientes solo?
Will: ¿¡Qué!?
Sean: ¿Tienes un alma gemela?
Will: Define “alma gemela” (soulmate)
Sean: Alguien que te desafía (challenge).
Will: Tengo a Chuckie (su mejor amigo).
Sean: No, Chuckie es tu familia, se arrojaría en pleno tráfico por ti, me refiero a alguien que te abra la mirada a las cosas, que llegue a tu alma.
Will: Tengo muchos. Shakespeare, Nietzsche, Frost, O’Conner, Pope, Locke…
Sean: Estupendo, todos muertos.
Will: Para mí no, no lo están.
Sean: Pero no puedes dialogar con ellos, no puedes responderles.
(...)
El hombre no tropieza dos veces con la misma piedra, el hombre libre, el verdadero, y al que al final de verdad admiramos y deseamos ser, es aquel que tropieza y tropieza y vuelve a tropezar y al final ni siquiera supera la piedra, pero ha sido libre y ha sido él. Les llamamos apasionados, pero en verdad saben elegir, saben quiénes son, saben vivir y saben abrirse a los demás. Son personas de gran atractivo. Conocemos algunas de las historias felices de esos hombres y los llamamos exitosos, pero yo les aseguro que hay muchos que no lo consiguen, no lo superan, no son genios, y son hombres libres que viven la vida y los desafíos que les plantea.
Tal vez como pista de esas “almas gemelas” que necesitamos, cabe decir que las personas que nos hacen conocernos no son aquellas que nos dicen lo que tenemos hacer o (por muy buenas que sean esas cosas), o cómo deberíamos ser (que muchas veces se traduce por cómo ellas quieren que seamos) sino las que nos muestran cosas de nosotros mismos que no habíamos reparado: buenas y no tan buenas. Entre una cosa y otra, hay un abismo. Si las dejamos entrar, empezaremos a conocer el mundo y a nosotros mismos. “Tú mueves, chaval”.
https://es.aleteia.org/author/enrique-anrubia/
Objetivos
1. Identificar las características de la adolescencia en lo referente a desarrollo cognitivo, desarrollo social, afectivo, razonamiento moral y creatividad.
2. Reflexionar sobre los condicionamientos sociales y la influencia de los mismos en cada persona.
3. Desarrollar la inteligencia práctica, que tiene que ver mucho con el sentido común a la hora de abordar y resolver problemas cotidianos.
4. Valorar los sentimientos de las personas como base de las relaciones interpersonales.
Actividades
La película comienza mostrando la inteligencia que tiene Will para resolver complicados problemas matemáticos, el trabajo que tiene, los amigos que tiene y el barrio donde vive. ¿Recuerdas cuándo lo atrapa la policía? ¿Dónde conoce a Skylar? ¿Quién es el profesor que lo busca?
• El juez lo libera con dos condiciones ¿Cuáles son?
• Primera entrevista: Sean y Will. ¿Recuerdas por qué se enfada Sean? ¿Con quién se mete Will? ¿Cómo le amenaza Sean a Will?
• Segunda entrevista: ¿Por qué le dice Sean a Will estas frases?: “He pensado que eres un crío”... “te aterroriza decir lo que sientes”...
• Tercera entrevista: Will tiene que mover ficha, Sean espera. Valora el comportamiento de Sean. ¿Te parece bien que estuviera callado toda la hora? ¿Por qué?
• Cuarta entrevista: Termina con un mensaje de Sean a Will: “No eres perfecto”... ¿Piensas que es importante asumir esta realidad? ¿Por qué quiere aparecer “perfecto” Will?
• Quinta entrevista: Sean y Will comienzan a intimar. Enumera experiencias que comparten.
• Sexta entrevista: Sean le plantea a Will dos interrogantes: “Tú te sientes solo Will?” “Qué quieres hacer?” ¿Te parecen dos interrogante importantes en la vida de las personas? ¿Por qué?
• Séptima entrevista: Sean y Will se abrazan. El abrazo concluye una secuencia en la que ha habido una interesante comunicación personal. ¿Cuál?
• Octava entrevista: Sean y Will se despiden. Valora estos mensajes con los que le dice adiós Sean: “Eres un hombre libre”, “Sigue los dictados de tu corazón”, “Buena suerte, hijo”.
• Cuenta cómo termina la historia entre: - Will y sus amigos. – Lambeau y Sean. – Will y Skylar.
• Opina: - Will Hunting es un superdotado en matemáticas, historia, química... Y en la película no se le ve apenas con un libro en la mano..., siempre aparece dando vueltas con sus amigos, armando follones, bebiendo, ligando,... ¿Sería posible esto en la vida real? ¿Esto sólo ocurre en el cine? Expresa tu opinión razonándola. ¿Cómo evoluciona Will en la historia que cuenta la película? ¿Quiénes le ayudan a cambiar? ¿Por qué? ¿Cómo evoluciona Sean? ¿Qué le impulsa a cambiar?
Comentarios
Publicar un comentario